Nos encantaría seguir las fotos y videos de su fabuloso tour en bicicleta!
Síganos en Instagram en @bikespaintours y en Facebook en BikeSpainTours y etiquétenos en las publicaciones de su viaje.
¡No olvide unirse a nuestro club de Strava para que podamos darle kudos por todos sus increíbles paseos en bicicleta!
Por favor, deje su equipaje en la recepción del hotel cada mañana (a más tardar a las 9:00 h) para que pueda ser trasladado a su próximo alojamiento. Asegúrese de que su equipaje esté claramente etiquetado con la tarjeta de identificación proporcionada. En caso de cualquier inconveniente con el traslado del equipaje, por favor llame a Pedro al (+351) 916 582 978.
Llame a la oficina de Bike Spain Tours al +34 915 590 653, o fuera del horario de oficina al +34 677 356 586. Le llevaremos donde necesite y le proporcionaremos la ayuda que requiera.
Para acreditar su condición de peregrino (y poder obtener la Compostela al llegar a Santiago), deberá adquirir una credencial (pasaporte del peregrino) al inicio de su viaje. En Oporto, puede obtener su credencial en el Albergue de Peregrinos Porto (abierto todos los días de 14:30 a 20:00 h) o en la Cathedral de Oporto (abierto todos los días de 9:00 – 18:30 h). La credencial tiene un coste de 2 €, pagaderos en efectivo.
Una vez que tenga su credencial, asegúrese de sellarla al menos dos veces al día durante su camino hacia Santiago. Puede obtener sellos en hoteles, restaurantes, iglesias, bares, cafeterías y en muchos otros lugares que visite a lo largo del recorrido. Le recomendamos conseguir la mayor cantidad de sellos posible para convertir su credencial en un recuerdo único de su viaje.
Realizar el Camino Portugués no es solo un viaje espiritual y cultural, ¡sino también una aventura gastronómica! A continuación, le presentamos una lista de comidas y bebidas que debe probar a lo largo del recorrido:
Oporto
Antes de comenzar su Camino, cargue energías con una francesinha tradicional: el famoso sándwich de Oporto hecho con capas de embutidos, filete, queso fundido y una rica salsa a base de cerveza. Nuestro lugar favorito para degustar una francesinha en Oporto es Brasão Coliseu.
La cocina portuguesa es célebre por su bacalao. Uno de los platos más destacados es el bacalhau à brás: una receta clásica que combina bacalao desmenuzado con huevos, cebolla y finas tiras de patata frita.
Los habitantes de Oporto son apodados tripeiros debido a su afición por los platos elaborados con callos y despojos. Si se atreve, pruebe las tripas à moda do Porto: un estofado tradicional de callos con alubias y embutidos.
Aunque los pastéis de nata se asocian tradicionalmente con el barrio de Belém en Lisboa, estos deliciosos pastelitos de crema se disfrutan en todo Portugal. Tómelos con una taza de café para el desayuno o como tentempié a media mañana.
Por supuesto, no puede abandonar Oporto sin probar su famoso vino de oporto. Le recomendamos realizar una visita guiada a una de las bodegas en Vila Nova de Gaia, o pedir un vinho do Porto en alguno de los muchos bares de la ciudad. Es un vino dulce de postre, y sus principales variedades son ruby, tawny y blanco.
Norte de Portugal
A medida que avance por la costa, encontrará con frecuencia restaurantes y bares junto al mar que asan pescado fresco del océano. Una opción muy popular son las sardinhas assadas: sardinas asadas al espeto.
Al norte de Oporto, entrará en la región vinícola de vinho verde. Combine este vino blanco ligero, refrescante y ligeramente espumoso con arroz de tamboril: un delicioso plato elaborado con arroz y rape.
Cruzando a España
El río Miño, que marca la frontera entre Portugal y España, es famoso por el sável (sábalo), que suele servirse con arroz.
Mientras cicla por la costa española, verá viveros artificiales excavados en la roca para almacenar mariscos, muy valorados en la gastronomía local: bogavante, buey de mar y centollo.
Galicia también es muy conocida por el pulpo a la gallega: pulpo cocido y aderezado con pimentón, aceite de oliva y sal gruesa.
Vigo y las Rías Baixas
En Vigo, la especialidad local son los chocos en su tinta: sepia cocinada en su propia tinta, que se sirve con arroz o incluso en empanada (similar a una empanadilla grande al estilo gallego). Poco después de Vigo, pasará por el pequeño pueblo de Arcade, famoso por sus ostras frescas procedentes de la ría de Vigo.
Al norte de Vigo, en dirección a Pontevedra, se adentra en la región vinícola de las Rías Baixas, donde podrá degustar vino de albariño: un vino blanco delicioso y ligero, muy apreciado en toda España.
El pequeño pueblo de Padrón es, por supuesto, célebre por sus pimientos de padrón: pequeños pimientos verdes que normalmente se sirven asados y con abundante sal. Pero ¡atención!: “algunos pican, otros no”.
Santiago de Compostela
¡Santiago de Compostela es una joya gastronómica! Le recomendamos encarecidamente realizar una ruta de tapas para probar la mayor variedad posible de la cocina local. El marisco es, por supuesto, una de las grandes estrellas, aunque también destacan los platos tradicionales de cerdo gallego como el raxó y la zorza. Finalice su aventura culinaria con una porción de tarta de Santiago: un bizcocho de almendra espolvoreado con azúcar glas y decorado con la cruz del Apóstol Santiago.
¡Haga clic aquí para ver nuestras recomendaciones sobre qué llevar en su tour en bicicleta!
Sábado, 27 de septiembre: Oporto.
Día de llegada
Alojamiento: Hotel Wine and Books
Servicios del hotel: Restaurante, bar, piscina, gimnasio, lavandería
Bienvenido al Camino y al inicio de una experiencia maravillosa.
Una vez que haya hecho el registro en su alojamiento, deberá obtener su credencial (pasaporte del peregrino) en el Albergue de Peregrinos de Oporto (abierto todos los días de 14:30 a 20:00) o en la Catedral de Oporto (abierta todos los días de 9:00 a 18:30). La credencial tiene un coste de 2 €, que se abona en efectivo.
Deberá sellarla dos veces al día en hoteles, restaurantes o en cualquier otro lugar que visite, ya que esto es necesario para que le otorguen su certificado de peregrinación al llegar a Santiago.
¡Haga clic aquí para ver nuestras recomendaciones en Google Maps para Oporto!
La ciudad de Oporto, construida sobre colinas con vistas a la desembocadura del río Duero, es un paisaje urbano excepcional con más de 2.000 años de historia. Su centro histórico, el Puente de Don Luis I y el Monasterio de Serra do Pilar están reconocidos como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Tome el funicular hasta Batalha (la ciudad antigua) y explore sus callejuelas estrechas y dificios coloridos. No se pierda la Sé de Oporto, la catedral fortificada ubicada en lo alto de la colina (abierta todos los días de 9:00 a 18:30).
Cruce el río hacia Vila Nova de Gaia y visite alguna de las muchas bodegas de vino de oporto para descubrir los secretos del vino regional. Algunas opciones populares incluyen Sandeman’s, Taylor’s y Cockburn’s.
Visite la Livraria Lello, considerada una de las librerías más bellas del mundo (abierta todos los días de 9:00 a 19:30), o suba los 225 escalones de la cercana Torre de los Clérigos (abierta todos los días de 9:00 a 19:00) para disfrutar de impresionantes vistas de la ciudad.
Estação de São Bento: la estación de tren de Oporto es mucho más que un simple punto de transporte. Este antiguo convento combina una fachada Belle Époque con un interior icónico decorado con 20.000 azulejos pintados a mano.
Dé un paseo (o tome el tranvía) hasta Foz de Douro y disfrute de una tarde en la playa. Este barrio costero está lleno de excelentes restaurantes que ofrecen pescado fresco a la parrilla. Le recomendamos el Restaurante Pedro Lemos con una estrella Michelin (abierto de martes a jueves de 19:00 a 23:00 y viernes y sábado de 12:30 a 15:00 y de 19:00 a 23:00), o Casa Vasco (abierta de martes a domingo de 12:30 a 15:30 y de 19:00 a 22:30).
Y para terminar el día, contemple una de las puestas de sol más espectaculares de Europa desde uno de los muchos miradouros de Oporto. Algunas opciones populares son el Miradouro das Virtudes, Jardim do Morro y elpuente Luis I.
Ubicado en lo alto del casco antiguo, Patio 44 ofrece cocina tradicional portuguesa de alta calidad (abierto de martes a sábado de 19:00 a 23:00).
Visite Brasão Coliseu (abierto todos los días de 12:00 a 15:00 y de 19:00 a 23:30) para probar una francesinha tradicional de Oporto: un sándwich enorme preparado con diversos tipos de carne y queso fundido.
El Restaurante Roma, muy apreciado por los locales (abierto de lunes a sábado de 12:00 a 15:00 y de 19:00 a 22:00), es una opción sencilla y auténtica, donde el menú del día depende del pescado recién capturado.
Casa Expresso, un negocio familiar (abierto de lunes a sábado de 8:30 a 22:30), ofrece platos portugueses atemporales en un entorno sin pretensiones.
El clásico portuense Adega São Nicolau sirve mariscos frescos y deliciosos en el colorido barrio ribereño (abierto de lunes a sábado de 12:00 a 13:30; se recomienda reservar con antelación).
Y si desea darse un capricho, disfrute de una cena especial en uno de los siete restaurantes con estrella Michelin de Oporto.
Domingo, 28 de septiembre: Leça da Palmeira – Vila do Conde
Ruta: 20,1 km
Desnivel: +127 m
Alojamiento: Hotel Lince Santa Clara
Servicios del hotel: Restaurante, bar, gimnasio, spa, piscina, lavandería
Comidas incluidas: Desayuno
¡El Camino comienza!
Después de realizar el check-out en el hotel, por favor deje su equipaje en recepción para que sea recogido más tarde. El equipaje será recogido cada día a partir de las 9:00 h; asegúrese de dejarlo en recepción antes de esa hora.
Recomendamos que tomen un taxi desde vuestro hotel en Oporto al pueblo costero de Leça da Palmeira.
Este tramo del Camino Portugués de la Costa sigue siempre la línea del Atlántico. El recorrido transcurre por pasarelas de madera, paseos marítimos y senderos de arena dura que bordean playas amplias y tranquilas. A lo largo del camino se encuentran capillas marineras, faros y pequeños pueblos pesqueros donde se respira el ambiente local. Es un trayecto mayormente llano, de gran belleza paisajística, perfecto para caminar con calma mientras se disfrutan las vistas abiertas del océano y la brisa marina.
Al llegar a Praia de Angeiras, encontrará un pequeño y tradicional pueblo pesquero donde podrá disfrutar de marisco fresco en alguno de los restaurantes locales, como Restaurante Tasquinha das Marés (abierto de lunes a sábado de 12:00 a 15:00) o Restaurante O Diogo (abierto de martes a domingo de 12:00 a 15:30).
La última parte de la etapa desciende hacia el río Ave y entra en la encantadora localidad de Vila do Conde.
¡Haga clic aquí para ver nuestras recomendaciones en Google Maps para Vila do Conde!
Vila do Conde es una encantadora localidad desarrollada durante la Edad de Oro portuguesa, también conocida como la época de los descubrimientos, cuando los marineros emprendieron sus primeras travesías hacia el África subsahariana e India. Hoy en día, la ciudad es muy popular entre los locales que la visitan por sus hermosas playas, excelente gastronomía y ambiente relajado.
Su silueta urbana está dominada por el imponente Monasterio de Santa Clara, así como por el acueducto del siglo XVIII, construido para llevar agua al monasterio y del cual aún se conservan casi mil arcos.
Conozca más sobre la historia local con una visita al Museo Municipal de Vila do Conde y al Museo del Encaje (ambos abiertos de martes a domingo, de 10:00 a 18:00).
Descubra la historia marítima de Portugal a bordo de la Nau Quinhentista, una réplica a escala real de un barco mercante portugués del siglo XVI, y en el Museo de Construcción Naval (ambos abiertos de martes a domingo, de 10:00 a 18:00).
Disfrute de impresionantes vistas al océano desde el acantilado donde se encuentra el Forte de São João Baptista y la cercana Capilla de Nuestra Señora de la Guía.
Y por la tarde, ¡relájese en la playa!
Para cenar, le recomendamos Restaurante o Cangalho (abierto de martes a sábado de 20:00 a 23:00) o Os Eusébios, donde podrá recuperar energías con una tradicional francesinha (abierto de martes a domingo de 19:00 a 23:00).
Lunes, 29 de septiembre: Vila do Conde – Apúlia
Ruta: 20,7 km
Desnivel: +107m
Accommodation: Hotel Melo Alvim
Servicios del hotel: Restaurante, piscina, lavandería
Comidas incluidas: Desayuno
El camino continúa hacia Póvoa de Varzim, donde se puede pasear por la Praça do Almada, visitar la iglesia de São José de Ribamar o descubrir el animado puerto pesquero. Para una primera parada con café y algo dulce, le recomendamos Cakes Folheta (abierto todos los días desde las 8:00).
Siguiendo hacia el norte, las pasarelas de madera cruzan la Reserva Ornitológica de Mindelo, un espacio protegido con dunas y marismas ideales para la observación de aves. A lo largo de la ruta, aparecen extensas playas atlánticas y antiguos molinos de viento que aún marcan el paisaje.
Recomendamos acabar la ruta en Apulia, donde el ambiente marinero y la tradición pesquera ofrecen una llegada pintoresca junto al mar. Desde aquí, pueden tomar un taxi al siguiente hotel en Viana do Castelo.
Haga clic aquí para ver nuestra lista de recomendaciones en Google Maps para Viana do Castelo.
La pintoresca ciudad de Viana do Castelo está dominada por la colina donde se alza la Basílica del Sagrado Corazón, inspirada en el Sacré-Cœur de París.
Suba el Monte de Santa Lucía en funicular al para visitar el Santuario del Sagrado Corazón de Jesús (abierto todos los días de 9:00 a 17:00) y disfrute de unas vistas espectaculares del océano Atlántico.
Conozca un poco de historia local con una visita al interesante Museo Gil Eannes (abierto todos los días de 9:30 a 18:00), ubicado en un antiguo buque hospital.
Disfrute de un café o de un paseo por la Praça de la Republica, el corazón del centro histórico de la ciudad y donde se encuentran muchos de sus monumentos más importantes.
Si tiene debilidad por lo dulce, le encantará la Fábrica do Chocolate (abierta todos los días de 10:00 a 18:00), un museo dedicado al chocolate ubicado en un hotel con mucho encanto que incluso ofrece un spa de chocoterapia.
Su hotel cuenta con un excelente bar de cerveza artesanal y restaurante propio; sin embargo, si desea explorar más la ciudad, le recomendamos dos opciones muy populares entre los locales: Casa Primavera-Taberna Soares (abierta de miércoles a sábado y lunes de 17:00 a 22:00) o Tasquinha da Linda (abierta de lunes a sábado de 19:15 a 22:30).
Martes, 30 de septiembre: Caminha – Baiona
Ruta: 34 km
Desnivel: +359m
Alojamiento: Parador de Baiona
Servicios del hotel: Restaurante, bar, piscina, lavandería
Comidas incluidas: Desayuno
Hoy, sugerimos empezar su ruta en la ciudad fronteriza medieval de Caminha, cuyo rico patrimonio incluye su fortaleza, calles empedradas y una animada plaza principal. No se pierda la famosa gárgola grosera de la iglesia de Nossa Senhora da Assunção, símbolo de la antigua enemistad entre Portugal y España.
En Caminha tomará un barco para cruzar el río Miño y comenzar la parte española del viaje. El servicio es gestionado por Xacobeo Transfer, con salidas cada hora entre las 7:30 y las 17:30 desde el Puerto Sporting Club Caminhense. El billete cuesta 86€, pagadero en efectivo o en línea. Si lo compra en línea, asegúrese de seleccionar el trayecto correcto: Caminha (Portugal) a A Pasaxe – Camposancos (A Guarda – España).
Recuerde que España y Portugal tienen diferentes husos horarios, por lo que al cruzar la frontera la hora adelantará una hora.
Su camino continúa hacia la encantadora localidad pesquera de A Guarda, donde le recomendamos una breve parada para admirar las coloridas casas de pescadores y la Plaza do Reló, el corazón del casco antiguo medieval.
Desde A Guarda seguirá la costapor uno de los tramos más salvajes de la costa atlántica española. Poco después de salir del pueblo verá algunas cetáreas tradicionales: pozas naturales utilizadas antiguamente para almacenar mariscos vivos antes de su venta.
En el camino pasará junto al hermoso Monasterio de Santa María de Oia, frente al mar y con orígenes en el siglo XII. Si necesitan reponer fuerzas, el cercano Casa Henriqueta (abierta de martes a sábado, de 11:30 a 16:00) es una excelente opción.
Pasado Oia, el terreno se vuelve más ondulado. La carretera ofrece amplias vistas al mar y, en los días despejados, puede que lleguen a divisar las Islas Cíes a lo lejos. El buen asfalto y el escaso tráfico hacen que esta parte del recorrido sea muy placentera.
Más adelante, les recomendamos una parada fotográfica en el bonito Faro de Vello de Silleiro, que domina una joya escondida: ¡la playa de cristal marino!
El tramo final hasta Baiona presenta un descenso emocionante, con impresionantes vistas de la bahía al fondo.
Haga clic aquí para ver nuestra lista de recomendaciones en Google Maps para Baiona.
Una vez en Baiona, puede dedicar algo de tiempo a explorar su encantador casco histórico y su pintoresco puerto pesquero. El edificio más emblemático de la ciudad es el Castelo de Monterreal, una fortaleza medieval que aún conserva los cañones con los que se defendía de los ataques piratas y que ofrece fabulosas vistas sobre la bahía desde su adarve. Hoy en día alberga un hotel de lujo… ¡su propio hotel!
De un paseo por el casco antiguo junto al mar, recorriendo sus estrechas calles llenas de antiguos pazos construidos por gallegos que hicieron fortuna en el Nuevo Mundo hace siglos.
De hecho, Baiona fue el primer puerto de Europa en recibir la noticia del descubrimiento de América, cuando la carabela La Pinta atracó allí el 1 de marzo de 1493. Hoy en día puede visitar una réplica de este célebre barco en el puerto (abierta todos los días de 10:30 a 13:00 y de 16:30 a 19:00), así como una escultura dedicada al histórico encuentro entre los dos mundos.
Si aún le queda fuerzas, le recomendamos la breve caminata hasta la estatua de Virxe da Roca, de 17 metros de altura. Puede subir por una escalera de caracol hasta el mirador situado en la barca que la virgen sostiene en su mano derecha (abierta todos los días de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00), desde donde se disfruta de unas vistas espectaculares.
Y, por supuesto, también puede simplemente relajarse en alguna de las playas de Baiona.
Su hotel cuenta con un excelente restaurante propio, que ofrece unas vistas espectaculares sobre la bahía y las Islas Cíes. ¡No se pierda la puesta de sol hundiéndose en el Océano Atlántico!
Si prefiere salir a explorar el pueblo por la noche, le recomendamos la Taberna Mendoza, un local muy agradable situado frente al mar (abierto para cenar de lunes a sábado).
Miércoles, 1 de octubre: Baiona
Alojamiento: Parador de Baiona Servicios del hotel: Restaurante, bar, piscina, lavandería
Comidas incluidas: Desayuno, comida
Excursión a las Islas Cíes
Hoy disfrutará de una excursión en barco a las hermosas Islas Cíes, conocidas como el “Caribe gallego” por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas.
Es recomendable llevar ropa cómoda con una capa extra por si hace viento, así como zapatillas con suela de goma blanca para un mejor agarre a bordo. También puede llevar traje de baño y toalla por si decide darse un baño.
Para consultar la normativa de visita y las rutas de senderismo, haga clic aquí.
Las Islas Cíes son un espacio natural protegido; tenga en cuenta que deberá llevar su pasaporte consigo.
11:50 h: Le rogamos que llegue al Monte Real Club de Yates de Baiona a más tardar a las 11:50 h, ya que el barco debe salir puntualmente a las 12:00 h.
El Monte Real Club de Yates está dentro del recinto amurallado del Parador de Baiona. Por favor, informe al portero de que viaja en un viaje privado con Sailway, y él le indicará cuál es su embarcación.
12:00 h: Salida en barco desde Baiona hacia las Islas Cíes.
A bordo se servirá un almuerzo con platos típicos de la gastronomía gallega.
Disfrute de un día libre en las Islas Cíes, relajándose en la playa (nota: la temperatura media del agua en verano es de 15 °C) o explorando alguna de las rutas señalizadas.
19:00 h (aprox.): Regreso en barco a Baiona.
Jueves, 2 de octubre: Redondela – Pontevedra
Ruta: 19,2 km
Desnivel: +356m
Accommodation: Parador de Pontevedra
Servicios del hotel: Restaurante, bar, lavandería
Comidas incluidas: Desayuno
Hoy recomendamos comenzar la ruta en Redondela. Desde aquí, el Camino se adentra por agradables senderos arbolados y desciende suavemente hacia Arcade, célebre por sus ostras cultivadas en la ría de Vigo, que podrá degustar en alguna de las numerosas marisquerías del lugar.
Desde Arcade, el recorrido gira hacia el interior y atraviesa A Canicouva, donde el paisaje cambia: los densos bosques, los antiguos caminos empedrados y los pequeños valles verdes transmiten una serenidad especial. Las aldeas de piedra que salpican el camino ofrecen estampas pintorescas y un ambiente auténtico.
El tramo final conduce a la histórica ciudad de Pontevedra. Su casco antiguo, casi en su totalidad peatonal, invita a perderse entre plazas acogedoras, soportales y edificios monumentales, convirtiendo la llegada en una experiencia tan relajada como inspiradora.
Haga clic aquí para ver nuestra lista de recomendaciones en Google Maps para Pontevedra.
En lo más alto de su lista debería estar el Santuario de la Virgen Peregrina, dedicado a la patrona del Camino Portugués y que cuenta con una planta única en forma de concha de vieira, símbolo del Apóstol Santiago.
El casco antiguo de Pontevedra, muy bien conservado, está considerado como el segundo más importante de Galicia, solo por detrás del de Santiago de Compostela. Vale la pena dedicarle un tiempo para recorrer sus calles estrechas y llenas de encanto.
La Real Basílica de Santa María la Mayor, del siglo XVI, es una espectacular combinación de arquitectura gótica tardía y renacentista.
Quienes estén interesados en conocer un poco más sobre la historia y la cultura local pueden visitar el Museo Provincial de Pontevedra (abierto de martes a sábado de 10:00 a 21:00 y domingos de 11:00 a 14:00).
Pontevedra es la capital de la región vinícola de las Rías Baixas, conocida por el vino albariño, un blanco gallego ligero que le recomendamos encarecidamente probar.
Su hotel cuenta con un excelente restaurante propio, especializado en marisco fresco de las Rías Baixas. Si desea explorar un poco más la ciudad, le sugerimos hacer una ruta de tapas por el casco antiguo para degustar los productos del mar locales.
Para probar el mejor pulpo de la ciudad, le recomendamos Casa Fidel O’Pulpeiro (abierto de martes a sábado de 20:00 a 00:00). Si prefiere una comida sentada, sugerimos Loaira Xantar (abierto de miércoles a lunes, de 19:30 a 23:00) o Trasmallo Restaurante (abierto jueves, viernes, sábado y lunes, de 20:00 a 23:00), ambos recomendados por la Guía Michelin. También puede optar por Eirado da Leña*, el restaurante con estrella Michelin de Pontevedra (abierto de martes a sábado de 9:00 a 23:00; se requiere reserva previa).
Viernes, 3 de octubre: Variante Espiritual
Ruta: 16 km
Desnivel: +143m
Alojamiento: Parador de Cambados
Servicios del hotel: Restaurante, bar, piscina, lavandería, jardín
Comidas incluidas: Desayuno
La Variante Espiritual es una ruta alternativa del Camino Portugués, destacándose por su conexión con la naturaleza, la espiritualidad y la historia: monasterios, senderos fluviales y la evocación de antiguos relatos como la “Traslatio” sobre la ría de Arousa.
Uno de sus tramos más bellos parte del monasterio de Armenteira, envuelto en sosiego, con jardines y arquitectura cisterciense. Desde allí, el camino baja hacia la “Ruta da Pedra e da Auga”, un trazado que discurre junto al río Armenteira, con antiguos molinos restaurados, puentes de piedra y pasarelas de madera, atravesando bosques de ribera y paisajes verdes que inspiran calma.
Al acercarse hacia el valle del Salnés, el paisaje se va suavizando: colinas de viñedos de albariño, campos bañado por la luz atlántica, y aromas frescos de la uva y del mar. La caminata culmina en la imponente Bodegas Granbazán, situada en Tremoedo (Vilanova de Arousa).
14:00 h: Comida en Bodega Granbazán.
Casco histórico: pasear por sus calles empedradas y plazas con soportales, admirando las casas nobles y pazos como el Pazo de Fefiñáns, uno de los conjuntos arquitectónicos más emblemáticos de Galicia.
Iglesia de San Benito: situada en la plaza central, destaca por su arquitectura y por ser un punto de encuentro local.
Ruinas de Santa Mariña Dozo: antiguo templo gótico del siglo XV rodeado de un pintoresco cementerio, declarado Monumento Nacional y uno de los lugares más evocadores de la villa.
Museo Etnográfico e do Viño: para conocer la tradición vitivinícola del albariño y la cultura marinera.
Puerto y paseo marítimo: perfecto para disfrutar de vistas a la ría de Arousa, con mariscadoras faenando en bajamar.
Yayo Daporta (1 estrella Michelin): cocina gallega de autor que combina tradición y vanguardia, con productos de la ría y mariscos de primera calidad.
A de Luis: taberna moderna con tapas creativas y excelente selección de vinos albariño.
Casa Rosita: clásico de Cambados, con mariscos y pescados frescos en un ambiente tradicional gallego.
A Taberna do Trasno: pequeña taberna con encanto en el casco viejo, ideal para probar raciones locales y vinos de la zona.
O Casal: cocina casera gallega, buena relación calidad-precio y platos abundantes.
Terrazas en el puerto: perfectas para tomar un vino o un vermut al atardecer, acompañados de vistas a la ría y ambiente marinero.
Sábado, 4 de octubre: Caldas de Reis – Santiago de Compostela
Ruta: 25,4 km
Desnivel: +460m
Alojamiento: Parador de Santiago de Compostela
Servicios del hotel: Restaurante, bar, lavandería
Comidas incluidas: Desayuno
Recomendamos empezar la ruta de hoy desde la villa de Padrón, célebre por los pequeños pimientos verdes del mismo nombre. Sugerimos una breve parada en una de las dos plazas principales — Praza das Traviesas o Praza de Macías — para probar una tapa de pimientos recién fritos y salados. Pero recuerde el dicho: “Os pementos de Padrón, uns pican e outros non.”
En Padrón también puede visitar la Iglesia de Santiago (abierta de miércoles a lunes, de 10:00 a 21:00), donde se encuentra el pedrón: un bloque de granito que formaba parte de un antiguo templo romano dedicado a Neptuno, y que según la tradición sirvió de amarre para la barca que trajo los restos del Apóstol Santiago desde Tierra Santa hasta Galicia.
Desde Padrón, la ruta se vuelve más exigente, con una serie de cuestas cortas pero empinadas que atraviesan Iria Flavia, Porta dos Mariños y Os Muíños. Esta sección ofrece una mezcla de bosques, ríos y tierras de cultivo, con algunos de los paisajes rurales más bellos de la jornada.
Los kilómetros finales le llevarán por O Milladoiro y A Rocha Vella, hasta llegar finalmente a Santiago. La carretera asciende suavemente, guiándole hasta el centro histórico. El punto oficial de finalización del Camino en Santiago de Compostela es la Catedral, situada en la Plaza del Obradoiro.
El punto final oficial del Camino de Santiago es la Catedral de Santiago, situada en la emblemática Plaza del Obradoiro. Recomendamos tomarse un merecido descanso en la plaza para celebrar su logro y empaparse del ambiente único que allí se vive. Contemplar la llegada diaria de cientos de peregrinos —como lo han hecho miles a lo largo de los siglos— es una experiencia profundamente conmovedora.
En el interior de la Catedral, es tradición que los peregrinos abracen la estatua del Apóstol Santiago y visiten su tumba, como forma simbólica de concluir su peregrinación. Para realizar este rito, puede acceder a la Catedral por la Porta de Acibechería, situada en la Plaza da Inmaculada (abierta todos los días de 8:30 a 21:00 h).
Cuando esté listo, dirígexe a la Oficina del Peregrino, ubicada en la Rúa das Carretas, 33 (abierta todos los días de 10:00 a 18:00 h), donde podrá recoger xu Compostela, el certificado oficial que acredita xu peregrinación. También puede solicitar el Certificado de Distancia, que incluye el lugar de inicio, los kilómetros recorridos y las fechas de salida y llegada. Este certificado tiene un coste de 3 €, que se abonan en efectivo en la propia oficina.
Si desea asistir a la Misa del Peregrino, esta se celebra diariamente a las 7:30 h, 9:30 h, 12:00 h y 19:30 h. Al comienzo de la misa, se lee el listado de los peregrinos que han sido registrados en la Oficina del Peregrino en las últimas 24 horas, indicando su país de origen y punto de partida. Con un poco de suerte, podrá presenciar el uso del Botafumeiro, el enorme incensario que se balancea por encima de los fieles llenando la catedral de incienso, una tradición ancestral que servía para mitigar el olor de los peregrinos recién llegados!
Haga clic aquí para ver nuestra lista de recomendaciones en Google Maps para Santiago de Compostela.
Santiago de Compostela fue, sin lugar a dudas, la ciudad más importante de la España cristiana medieval. Es reconocida a nivel mundial por su significado cultural y religioso, y cada año miles de viajeros acuden a visitarla.
Catedral de Santiago: El final de su peregrinación y el primer punto en su lista de visitas debe ser la magnífica catedral de Santiago, que data del siglo XI y es una de las pocas en el mundo construidas sobre la tumba de un apóstol. Recomendamos encarecidamente la visita guiada a las cubiertas de la catedral (disponible todos los días de 10:00 a 20:00 h, se recomienda reservar). Subirá a la torre y caminarás por el tejado de la catedral, desde donde disfrutará de una vista única de Santiago desde las alturas, así como una perspectiva extraordinaria del conjunto arquitectónico.
Parque de la Alameda: Dé un paseo por este emblemático parque para disfrutar de fabulosas vistas de la catedral y del casco antiguo de Santiago, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No olvide hacerse una foto con la estatua de As Marías, dos hermanas que paseaban todos los días por el parque a las 14:00 h, vestidas con sus mejores galas, sin importar la guerra civil, la dictadura o el mal tiempo.
Museo de las Peregrinaciones: Para profundizar en la historia del Camino de Santiago, no dejes de visitar este museo (abierto de martes a viernes de 9:30 a 20:30 h, sábados de 11:00 a 19:30 h y domingos de 10:15 a 14:45 h).
Museo do Pobo Galego (Museo del Pueblo Gallego): También merece una visita este museo dedicado a la cultura e historia gallega, ubicado en un antiguo convento dominico rodeado de hermosos jardines que hoy son un parque público. El museo abre de martes a sábado de 11:00 a 18:00 h y los domingos de 11:00 a 14:00 h.
Mercado La Galiciana: Este moderno gastromercado, con tan solo unos años de antigüedad, es el lugar perfecto para disfrutar tanto de la cocina local como internacional. Ofrece una amplia variedad de propuestas gastronómicas, en un espacio cuidadosamente diseñado y muy acogedor. Horario: Domingo a jueves de 12:00 a 00:00 h, viernes y sábados de 12:00 a 01:00 h.
Para una experiencia más tradicional, le recomendamos visitar el Mercado de Abastos (abierto de lunes a sábado, de 11:30 a 17:00 h). Este mercado histórico es muy popular entre los locales, y cuenta con una gran variedad de puestos de productos frescos, restaurantes y una pescadería que incluso cocina tu compra en el momento.
Santiago de Compostela también tiene una fantástica cultura de tapas. Por cada bebida que pidas, recibirás una tapa gratuita, por lo que te sugerimos optar por pequeñas copas de vino albariño para probar más variedad. Algunos de nuestros bares favoritos son: Bar La Tita (famoso por sus raciones enormes de tortilla) Petiscos do Cordeal (mariscos), Benboa (mariscos), Viñoteca Ventosela (cquesos y embutidos), Raices Gallegas (platos tradicionales gallegos como zorza y raxo) and Orella (oreja de cerdo, una especialidad local).
Si prefieres una comida más tranquila y formal, te recomendamos O Sendeiro (abierto todos los días hasta las 18:00 h, y de miércoles a domingo también por la noche de 20:00 a 00:00 h) o A Curtidoria (abierto de miércoles a sábado de 13:00 a 17:00 h y de 20:30 a 00:00 h, martes y domingos solo de 13:00 a 17:00 h).
Domingo, 5 de octubre: Santiago de Compostela
Fin del tour
Comidas incluidas: Desayuno
Después del desayuno, nuestros servicios llegarán a su fin. ¡Esperamos que haya disfrutado de una experiencia maravillosa descubriendo el Camino de Santiago con nosotros!
Info
About UsContact Info
Plaza de la Villa 1,
28005 Madrid
+34 915 590 653
info@bikespain.com