enes

Login

Sign Up

After creating an account, you'll be able to track your payment status, track the confirmation and you can also rate the tour after you finished the tour.
Username*
Password*
Confirm Password*
First Name*
Last Name*
Birth Date*
Email*
Phone*
Country*
* Creating an account means you're okay with our Terms of Service and Privacy Statement.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

Already a member?

Login

Login

Sign Up

After creating an account, you'll be able to track your payment status, track the confirmation and you can also rate the tour after you finished the tour.
Username*
Password*
Confirm Password*
First Name*
Last Name*
Birth Date*
Email*
Phone*
Country*
* Creating an account means you're okay with our Terms of Service and Privacy Statement.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

Already a member?

Login
0
Items : 0
Subtotal : 0,00
View CartCheck Out
EspañolEnglish

Login

Sign Up

After creating an account, you'll be able to track your payment status, track the confirmation and you can also rate the tour after you finished the tour.
Username*
Password*
Confirm Password*
First Name*
Last Name*
Birth Date*
Email*
Phone*
Country*
* Creating an account means you're okay with our Terms of Service and Privacy Statement.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

Already a member?

Login

Itinerario: Vuelta a España 2025 / Última semana – De Galicia a Madrid

0

Siga La Vuelta a España durante su decisiva última semana, desde Galicia hasta el Gran Final en Madrid.

CÓMO ACCEDER A LAS RUTAS GPS

¡Haga clic aquí para ver nuestra guía paso a paso!

  1. Descargue la aplicación «RideWithGPS» en su móvil.
  2. Siga los pasos para crear una cuenta gratuita en la aplicación.
  3. Una vez que tenga configurada su cuenta, conéctela con las rutas de su tour haciendo clic en este enlace: haga clic aquí.
  4. Al hacer esto, se debería abrir un EVENTO en la aplicación RidewithGPS, que incluirá todas sus rutas.
  5. Para acceder a las rutas en una fecha posterior, desde la pantalla de inicio en la aplicación, haga clic en «Más» y luego en «Mis Eventos», allí eoncontrará las rutas. ¡Ahora está listo para pedalear!
  6. Recomendamos descargar cada ruta para asegurar la accesibilidad sin conexión.
  7. Por favor, asegúrese de terminar la grabación de la ruta al final de cada día.
  8. Consejos para ahorrar batería mientras usa el GPS: haga clic aquí.

¡COMPARTA SU VIAJE!

Nos encantaría seguir las fotos y videos de su fabuloso tour en bicicleta!

Síganos en Instagram en @bikespaintours y en Facebook en BikeSpainTours y etiquétenos en las publicaciones de su viaje.

¡No olvide unirse a nuestro club de Strava para que podamos darle kudos por todos sus increíbles paseos en bicicleta!

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Guías

Sus guías serán Pablo (+34 677 35 65 86), Stephane (+34 611 68 97 25) y Jean Paul (+593) 99 518 3888.

Las propinas para nuestros guías son muy apreciadas para agradecerles por su servicio excepcional, apoyo y experiencia. El estándar de la industria para cada huésped individual es una propina del 7.5-10% del precio del viaje al final del tour. A menos que prefiera dar propinas por separado, los guías dividirán las propinas entre ellos. Se prefiere la moneda local

 

En caso de emergencia

Llame a la oficina de Bike Spain Tours al +34 915 590 653, o fuera del horario de oficina llame al +34 677 356 586. Nos aseguraremos de llevarlo donde necesite estar y obtener la ayuda que necesite.

Seguros

El número de su póliza de seguro es xxx. Puede encontrar los documentos de su seguro aquí.

Indumentaria

Haga clic aquí para ver nuestras recomendaciones sobre qué llevar en su tour guiado en bicicleta.

Equipaje

Para garantizar que haya espacio suficiente para que todos viajen cómodamente en la furgoneta, le pedimos que lleve sólo una maleta de tamaño estándar de equipaje de bodega y una mochila por persona.

Itinerario

 

Domingo, 7 de septiembre. Madrid
Día de llegada
Alojamiento: Hotel Catalonia Goya
Servicios del hotel: Restaurante, bar, piscina, gimnasio, lavandería

 

¡Bienvenido a Madrid y al inicio de su tour ciclista de La Vuelta!

Llegada a Madrid a su ritmo. Puede realizar el check-in en su hotel a partir de las 15h.

Hoy disfrutaremos de tiempo libre para conocer la elegante capital de España.

Madrid

Haga clic aquí para ver nuestra lista de recomendaciones en Google Maps para Madrid.

Visite una de las emblemáticas galerías del “Triángulo del Arte” de Madrid Museo del Prado (abierto de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 h, domingos de 10:00 a 19:00 h), Museo Reina Sofia (abierto lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado de 10:00 a 21:00 h, domingos de 10:00 a 14:30 h) o el Museo Thyssen-Bornemisza, una antigua colección privada (abierto martes a domingo de 10:00 a 19:00 h, lunes de 12:00 a 16:00 h)

Haga una parada para selfies en algunos de los lugares más emblemáticos de Madrid: la  Plaza Mayor, elegante plaza porticada en el corazón de la vida madrileña; Puerta del Sol, donde se encuentra el famoso oso y madroño y la placa del Km 0, punto de origen de todas las carreteras españolas; la Gran Vía, bulliciosa avenida llena de tiendas y teatros; y la Puerta de Alcalá, una de las antiguas entradas monumentales a la ciudad.

Explore el Palacio Real, el más grande de Europa (abierto de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 h, domingos de 10:00 a 16:00 h).

Justo al lado se encuentra la Catedral de la Almudena (abierta todos los días de 10:00 a 20:30 h), cuya construcción se prolongó más de un siglo y finalizó en 1993.

Pasee por el elegante Parque del Retiro, el “Central Park” madrileño. Visite una exposición en el Palacio de Cristal, alquile una barca para un paseo romántico por el lago, o salude a los pavos reales del jardín secreto de Cecilio Rodríguez.

Disfrute de una puesta de sol espectacular desde la azotea del Círculo de Bellas Artes (abierta de martes a domingo, de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h).

Descubra el Temple of Debod, auténtico templo egipcio del siglo II a.C., trasladado piedra a piedra a Madrid en los años 70.

Si está en Madrid un domingo por la mañana, no se pierda el mercadillo de El Rastro (abierto domingos de 9:00 a 15:00 h) para buscar tesoros y disfrutar del ambiente local.

Comer y beber en Madrid

Disfrute de una auténtica ruta de tapas por alguna de las zonas más populares: Calle Cava Baja en La Latina (ambiente relajado), Calle de las Huertas en Barrio de las Letras (histórico), o Calle Ponzano en Chamberí (moderno y de moda).

Para una experiencia más informal, visite alguno de los mercados gastronómicos renovados: Mercado San Miguel, elegante y céntrico, junto a la Plaza Mayor, o
Mercado Ildefonso, Mercado San Antón or Mercado Anton Martín, todos con excelentes opciones.

Pruebe la cocina castellana tradicional en el restaurante más antiguo del mundo:
Sobrino de Botín (abierto todos los días de 13:00 a 16:00 h y de 20:00 a 23:30 h), en funcionamiento desde 1725.

Disfrute de cocina de fusión en un entorno tradicional en La Castela (abierto de lunes a sábado de 12:30 a 17:00 h y de 20:00 a 00:30 h).

Pruebe marisco de calidad en Pescadería & Club Fisherman’s, en el moderno barrio de Ibiza.

También puede disfrutar de una experiencia gastronómica de alto nivel en alguno de los 27 restaurantes con estrella Michelin que ofrece Madrid.

No deje de visitar una de las denominadas “tabernas centenarias”, establecimientos con más de 100 años de historia. Algunas de nuestras favoritas son: Bodega La Ardosa, Casa Alberto y Casa del Abuelo. Para los amantes del dulce, La Mallorquina (fundada en 1894) es un referente en repostería tradicional madrileña.

​​Una visita especialmente evocadora es la de La Venencia, taberna especializada exclusivamente en jerez, con una atmósfera que remite a la Guerra Civil Española, donde aún hoy en día no se permiten fotografías y los pedidos se anotan con tiza sobre la barra.

Celebre el final de su viaje ciclista con un cóctel original en Salmon Guru, frecuentemente clasificado entre los mejores bares del mundo.

Gastronomía imprescindible

Bocadillo de calamares: un clásico madrileño. Prueba este sándwich en Bar Postas, La Campana (cerca de la Plaza Mayor), o en Bar El Brillante (cerca del Reina Sofía).

La hora del vermut: costumbre madrileña de tomar vermut antes de comer, entre las 12:00 y las 14:00 h (aunque ahora se disfruta todo el día). Prueba en Casa Labra, junto a Sol, acompañado de bacalao en croquetas o rebozado. ¡Las colas avanzan rápido!

Cocido madrileño: guiso tradicional de garbanzos, verduras, chorizo y carne de cerdo, servido en dos o tres vuelcos. Ideal en invierno. Dos de nuestros lugares favoritos: Taberna Malacatín y Taberna La Bola.

Callos y caracoles: platos tradicionales de casquería, muy típicos en Madrid. Pruébalos en Casa Amadeo Los Caracoles para una experiencia realmente auténtica.

Churros con chocolate: visita imprescindible a la Chocolatería San Ginés, abierta las 24 horas del día, 365 días al año desde 1894.

En el Convento de las Carboneras (justo detrás de la oficina de Bike Spain Tours), puedes comprar galletas caseras directamente de las monjas de clausura. Llama al timbre entre las 9:30–13:00 h y 16:30–18:30 h, deja tu dinero en el torno y recoge tu dulce sorpresa.

 

Lunes, 8 de septiembre. Baiona
Ruta: 14 km/8,7 millas
Desnivel: +143 m/+469 ft
Alojamiento: Parador de Baiona
Servicios del hotel: Restaurante, bar, piscina, lavandería
Comicas incluidas: Desayuno y cena

 

Por favor, deje su equipaje en la recepción del hotel antes de las 8:30 h para que nuestra furgoneta pueda recogerlo y trasladarlo a Ourense.

10:00 h: Su guía, Pablo, le recogerá en la recepción del hotel y le acompañará hasta la estación de Madrid Chamartín–Clara Campoamor. En caso de cualquier incidencia, puede llamar a Pablo al (+34) 677 35 65 86.

11:17 h: Salida del tren desde la estación de Madrid Chamartín–Clara Campoamor. Puede acceder a sus billetes de tren aquí.

13:39 h: Llegada del tren a la estación de Ourense. Sus guías de Bike Spain Tour le recogerán en la estación y le trasladarán a su hotel en Baiona.

Dedicaremos algo de tiempo a recorrer el encantador casco histórico de Baiona y su pintoresco puerto pesquero. El edificio histórico más importante de la localidad es el Castelo de Monterreal, una fortaleza medieval que aún conserva los cañones que se usaban para defender la villa de los piratas, y desde cuyo adarve se disfrutan fabulosas vistas de la bahía. Hoy en día es un hotel de lujo; de hecho, será nuestro alojamiento esta noche.

Más tarde, realizaremos la puesta a punto de la bicicleta y la charla de bienvenida al viaje. A continuación, saldremos a dar un paseo en bicicleta antes de conocernos mejor durante una deliciosa cena.

Ruta 1: Calentamiento

Baiona

Hagan clic aquí para ver nuestra lista de recomendaciones en Google Maps para Baiona.

Una vez en Baiona, pueden dedicar algo de tiempo a explorar su encantador casco histórico y su pintoresco puerto pesquero. El edificio más emblemático de la ciudad es el Castelo de Monterreal, una fortaleza medieval que aún conserva los cañones con los que se defendía de los ataques piratas y que ofrece fabulosas vistas sobre la bahía desde su adarve. Hoy en día alberga un hotel de lujo.

Den un paseo por el casco antiguo junto al mar, recorriendo sus estrechas calles llenas de antiguos pazos construidos por gallegos que hicieron fortuna en el Nuevo Mundo hace siglos.

De hecho, Baiona fue el primer puerto de Europa en recibir la noticia del descubrimiento de América, cuando la carabela La Pinta atracó allí el 1 de marzo de 1493. Hoy en día pueden visitar una réplicade este célebre barco en el puerto (abierta todos los días de 10:30 a 13:00 y de 16:30 a 19:00), así como una escultura dedicada al histórico encuentro entre los dos mundos.

Si aún les quedan fuerzas, les recomendamos la breve caminata hasta la estatua de Virxe da Roca, de 17 metros de altura. Pueden subir por una escalera de caracol hasta el mirador situado en la barca que la virgen sostiene en su mano derecha (abierta todos los días de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00), desde donde se disfruta de unas vistas espectaculares.

Y, por supuesto, también pueden simplemente relajarse en alguna de las playas de Baiona después de su jornada de pedaleo.

 

Martes, 9 de septiembre. Baiona
Ruta: 96,8 km/60,1 millas
Desnivel: +1772 m/+5813 ft
La Vuelta: Etapa 16: Poio > Mos. Castro de Herville
Alojamiento: Parador de Baiona
Servicios del hotel: Restaurante, bar, piscina, lavandería
Comidas incluidas: Desayuno

 

Nuestra primera ruta comienza con una subida desde Baiona por una carretera que ofrece vistas espectaculares del Océano Atlántico, antes de continuar hacia el sur, por uno de los tramos más salvajes y pintorescos de la costa atlántica española. En días despejados, mantenga la vista hacia el mar: podrá vislumbrar las Islas Cíes en el horizonte.

Más adelante, a lo largo de la costa, pasaremos junto al Monasterio de Santa María de Oia, un impresionante monasterio frente al mar del siglo XII. Al acercarnos a A Guarda, preste atención a las antiguas cetáreas de la costa, piscinas de piedra que en su momento se utilizaban para mantener mariscos vivos hasta la hora de la venta en el mercado. La propia A Guarda es un encantador pueblo medieval que conserva muchas de sus originales y coloridas casas de pescadores.

Desde A Guarda, la ruta sigue la dramática línea costera atlántica, rodeando la base del majestuoso Monte de Santa Tegra. Al bordear el cabo, comenzaremos a seguir el borde de la Ría de Miño, donde el río Miño se encuentra con el Atlántico. La ría en este punto es amplia y tranquila, con vistas hacia Portugal en la orilla opuesta.

Desde la ría, nos dirigimos hacia el norte en Tomiño, dejando atrás la costa atlántica y siguiendo las suaves curvas del río Miño hacia el interior. La carretera aquí es tranquila y, en algunos tramos, sombreada, bordeada de verdes viñedos y pequeñas fincas que ofrecen una visión de la vida rural de la región.

Al continuar hacia O Porriño, el terreno se vuelve ligeramente ondulado, con algunas subidas cortas que recompensan con panorámicas del valle del río.

Desde O Porriño, una breve subida nos conduce al Castro de Herville, un antiguo asentamiento en la cima de una colina rodeado de bosque y punto final de la etapa de hoy de La Vuelta. Nos dirigiremos al área VIP de meta para animar al pelotón a su llegada.

Tarde libre en Baiona.

Actividades no ciclistas

Conoceremos el pintoresco pueblo pesquero de A Guarda y el impresionante castro celta de Monte Santa Tegra, antes de disfrutar de una visita  a una de las bodegas de la zona.

Ruta 2: Baiona - Castro de Herville

 

Miércoles, 10 de septiembre. Valladolid
Ruta: 59,1 km/36,7 millas
Desnivel: +1429 m/+4688 ft
Alojamiento: Hotel Silken Juan de Austria
Servicios del hotel: Restaurante, bar, lavandería
Comidas incluidas: Desayuno y cena

 

Comenzaremos hoy con un breve traslado a Mondariz-Balneario, una localidad célebre por su tradición termal y balnearia.

Dejando atrás Mondariz, la ruta avanza suavemente entre campos en mosaico y pequeños bosques. Las carreteras aquí son tranquilas y ofrecen vistas ininterrumpidas del exuberante paisaje gallego. Preste atención a los antiguos puentes de piedra y a los molinos de agua, testigos del pasado rural de la región.

A continuación, las suaves colinas se abren a amplios valles salpicados de caseríos y huertos. Al pasar por Carballeira, el paisaje alterna entre tierras de cultivo abiertas y senderos arbolados y sombreados.

Al acercarnos a Camposancos, la carretera se estrecha y nos conduce por caminos sinuosos que desembocan en San Xusto. Aquí, el paisaje empieza a insinuar la cercanía de los valles fluviales, con destellos de colinas lejanas que crean un telón de fondo de postal.

Desde San Xusto, la ruta continúa por Serantes y Leiro, donde pequeños pueblos de encanto rústico transmiten la sensación de una Galicia atemporal. Uno de los grandes atractivos de este tramo es el Monasterio de San Clodio, un antiguo monasterio con orígenes que se remontan al siglo X. Su arquitectura histórica y sus tranquilos jardines lo convierten en un lugar ideal para una breve pausa y unas fotografías.

El recorrido concluye en el Pazo de Toubes, un elegante restaurante con bodega propia, ubicado en un tradicional pazo gallego.

Desde aquí, viajaremos en furgoneta hasta Valladolid, en preparación para la contrarreloj de mañana.

Actividades no ciclistas

Disfrutaremos de un paseo por Ribadavia, una villa histórica conocida por su pasado judío y su tradición vitivinícola en la Ribeira Sacra. Muy cerca se encuentra el Monasterio de San Clodio, un antiguo cenobio del siglo X rodeado de viñedos.

Ruta 3: Mondariz - Leiro

Valladolid

Explore algunos de los lugares históricos más destacados de Valladolid: la Plaza Mayor, una de las plazas mayores más antiguas de España; la famosa e inacabada Catedral de Valladolid (suba a la torre para disfrutar de vistas panorámicas de los alrededores); y la Iglesia de Santa María La Antigua, una hermosa iglesia de estilo románico-gótico con una torre muy característica.

Si le interesa la historia literaria de España, puede visitar la Casa de Cervantes, que fue hogar de Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote, considerada la primera novela moderna del mundo.

Los amantes de la historia también disfrutarán del Museo de Valladolid, que recorre la historia de la ciudad desde la época romana hasta la actualidad.

Y si lo suyo es el arte, no deje de visitar el Museo Patio Herreriano, donde podrá admirar una amplia colección de arte español contemporáneo, albergada en un bello monasterio histórico.

 

Jueves, 11 de septiembre. Valladolid
Ruta: 101,4 km/63 millas
Desnivel: +995 m/+3265 ft
La Vuelta: Etapa 18: Valladolid > Valladolid
Alojamiento: Hotel Silken Juan de Austria
Servicios del hotel: Restaurante, bar, lavandería
Comidas incluidas: Desayuno

 

La etapa de hoy es una contrarreloj en la histórica ciudad de Valladolid, una animada ciudad universitaria con un impresionante patrimonio arquitectónico. Disfrutaremos de un recorrido panorámico por el campo vallisoletano, para finalizar con la contrarreloj y dirigirnos después al área VIP, donde animaremos a nuestros favoritos mientras pedalean por el mismo itinerario.

Saliendo de la ciudad, nuestra ruta se dirige hacia el suroeste en dirección a Ciguñela, donde los campos abiertos de dorados cereales se extienden hasta el horizonte, ofreciendo un primer vistazo a la inmensidad de la llanura castellana.

Al pedalear por Robladillo, el paisaje se mantiene suavemente ondulado, salpicado de tradicionales casas de campo y pequeños bosquetes de robles y pinos. Las carreteras tranquilas hacen que el recorrido sea apacible, con la ocasional presencia de un rebaño de ovejas o un tractor.

A partir de aquí, el entorno alterna entre tierras de cultivo y pequeños viñedos, intercalados con muros de piedra históricos y ermitas rurales. El cielo abierto y los amplios horizontes transmiten la sensación de la vasta campiña castellana.

Desde Castrodeza, la ruta gira hacia el norte, atravesando pequeños pueblos que combinan historia y modernidad. No pierda de vista Fuensaldaña, dominada por su imponente castillo medieval encaramado en lo alto de una colina, que constituye un hito inconfundible en medio de la llanura.

El itinerario regresa a Valladolid a través de campos suavemente ondulados, que ofrecen destellos del perfil urbano de la ciudad a medida que nos acercamos.

Actividades no ciclistas

Hoy exploraremos algunos de los principales atractivos históricos de Valladolid: la Plaza Mayor, una de las plazas mayores más antiguas de España; la famosa Catedral inacabada de Valladolid; y la Casa de Cervantes, que fue hogar de Miguel de Cervantes, autor del Quijote, considerada la primera novela de la literatura universal.

Ruta 4: Ruta circular Valladolid

 

Viernes, 12 de septiembre. Segovia
Ruta: 36,1 km/22,4 millas
Desnivel: +262 m/+860 ft
La Vuelta: Etapa 19: Rueda > Guijuelo
Alojamiento: Parador de Segovia
Servicios del hotel: Restaurante, bar, piscina, lavandería, jardín
Comidas incluidas: Desayuno y cena

 

¡Hoy veremos la salida de la etapa en Rueda! Iremos en bicicleta desde nuestro hotel hasta el punto de inicio y usaremos nuestros pases VIP para disfrutar de la emoción entre bastidores antes del comienzo de la etapa, sacándonos selfies con nuestros ciclistas profesionales favoritos y charlando con sus equipos.

Después de despedir al pelotón, viajaremos en furgoneta hasta la ciudad de Segovia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí podremos visitar el impresionante acueducto romano, que estuvo en uso desde el siglo I d.C. hasta 1973; la enorme catedral gótica; y el Alcázar, ¡del que se dice que inspiró a Walt Disney!

Actividades no ciclistas

Visitaremos Tordesillas, villa histórica a orillas del Duero célebre por su patrimonio monumental y por el Tratado de 1494. Después nos dirigiremos a Rueda, pintoresco pueblo vitivinícola famoso por sus vinos blancos, donde quienes lo deseen podrán realizar de manera opcional una visita a una bodega local.

Ruta 5: Valladolid - Rueda

 

Sábado, 13 de septiembre. Madrid
Ruta: 68,4 km/42,5 millas
Desnivel: +1558 m/+5112 ft
Alojamiento: Hotel Catalonia Goya
Servicios del hotel: Restaurante, bar, piscina, gimnasio, lavandería
La Vuelta: Etapa 20: Robledo de la Chavela > Bola del Mundo. Puerto de Navacerrada
Comidas incluidas: Desayuno

 

¡Ha llegado el momento de la tan esperada última etapa de montaña!

Hoy disfrutaremos de una preciosa ruta en bicicleta por la provincia de Segovia. Descubriremos el Palacio Real de Riofrío, construido en el siglo XVIII y aún en uso por la Familia Real española. El palacio está rodeado por unas 600 hectáreas de bosque, lo que hace que el recorrido en bicicleta sea muy agradable.

Después, pedalearemos por los pueblos de cuento y los tranquilos pinares de la sierra de Madrid, antes de enfrentarnos a la subida final al Puerto de Navacerrada, un clásico de La Vuelta, que ha formado parte de la carrera nada menos que en 34 ocasiones a lo largo de su historia.

Una vez en Navacerrada, veremos el emocionante final desde la zona VIP, antes de bajar hacia Madrid para prepararnos para la gran final de mañana.

Actividades no ciclistas

Disfrutaremos de una visita a Segovia, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, famosa por su imponente acueducto romano, su elegante catedral gótica y el majestuoso Alcázar, que se alza como un castillo de cuento de hadas.

Ruta 6: Segovia - Navacerrada

 

Domingo, 14 de septiembre. Madrid
Alojamiento: Hotel Catalonia Goya
Servicios del hotel: Restaurante, bar, piscina, gimnasio, lavandería
La Vuelta: Etapa 21: Alalpardo > Madrid
Comidas incluidas: Desayuno y almuerzo

 

¡La gran final!

Hoy es el día de la gran final. Por la mañana, disfrutaremos de tiempo libre en Madrid. ¡Por la tarde, ¡comienza la fiesta!

15:30 h: Nuestro espacio privado de Bike Spain Tours en la exclusiva zona VIP Neptuno, situada en la Plaza de Cibeles (a unos 20 minutos a pie de su hotel), estará abierto de 15:30 a 19:00 h. Durante toda la tarde podrá disfrutar de barra libre, así como de un bufé de aperitivos gourmet (¡no coma demasiado antes de llegar!). Desde nuestra zona VIP disfrutará de vistas privilegiadas de la meta y del podio de la carrera.

 

Lunes, 15 de Septiembre
Fin del tour
Comidas incluidas: Desayuno

 

Después del desayuno, nuestro tour ciclista de La Vuelta llegará a su fin.

Esperamos que haya disfrutado de esta maravillosa experiencia en La Vuelta!

Reservar Ya