es

Login

Sign Up

After creating an account, you'll be able to track your payment status, track the confirmation and you can also rate the tour after you finished the tour.
Username*
Password*
Confirm Password*
First Name*
Last Name*
Birth Date*
Email*
Phone*
Country*
* Creating an account means you're okay with our Terms of Service and Privacy Statement.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

Already a member?

Login

Login

Sign Up

After creating an account, you'll be able to track your payment status, track the confirmation and you can also rate the tour after you finished the tour.
Username*
Password*
Confirm Password*
First Name*
Last Name*
Birth Date*
Email*
Phone*
Country*
* Creating an account means you're okay with our Terms of Service and Privacy Statement.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

Already a member?

Login
0
Items : 0
Subtotal : 0,00
View CartCheck Out
Español

Login

Sign Up

After creating an account, you'll be able to track your payment status, track the confirmation and you can also rate the tour after you finished the tour.
Username*
Password*
Confirm Password*
First Name*
Last Name*
Birth Date*
Email*
Phone*
Country*
* Creating an account means you're okay with our Terms of Service and Privacy Statement.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

Already a member?

Login

Itinerario: Norte de Portugal en bicicleta (Aitor Felipe)

0

Un inmejorable viaje cultural e histórico en bicicleta desde Oporto

CÓMO ACCEDER A LAS RUTAS GPS

¡Haga clic aquí para ver nuestra guía paso a paso!

  1. Descargue la aplicación «RideWithGPS» en su móvil.
  2. Siga los pasos para crear una cuenta gratuita en la aplicación.
  3. Una vez que tenga configurada su cuenta, conéctela con las rutas de su tour haciendo clic en este enlace: haga clic aquí.
  4. Al hacer esto, se debería abrir un EVENTO en la aplicación RidewithGPS, que incluirá todas sus rutas.
  5. Para acceder a las rutas en una fecha posterior, desde la pantalla de inicio en la aplicación, haga clic en «Más» y luego en «Mis Eventos», allí eoncontrará las rutas. ¡Ahora está listo para pedalear!
  6. Recomendamos descargar cada ruta para asegurar la accesibilidad sin conexión.
  7. Por favor, asegúrese de terminar la grabación de la ruta al final de cada día.
  8. Consejos para ahorrar batería mientras usa el GPS: haga clic aquí.

¡COMPARTA SU VIAJE!

Nos encantaría seguir las fotos y videos de su fabuloso tour en bicicleta!

Síganos en Instagram en @bikespaintours y en Facebook en BikeSpainTours y etiquétenos en las publicaciones de su viaje.

¡No olvide unirse a nuestro club de Strava para que podamos darle kudos por todos sus increíbles paseos en bicicleta!

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Traslados diarios de equipaje

Por favor, deje su equipaje en la recepción del hotel cada mañana (a más tardar a las 9:00 h) para que pueda ser trasladado a su próximo alojamiento. Asegúrese de que su equipaje esté claramente etiquetado con la tarjeta de identificación proporcionada. En caso de cualquier inconveniente con el traslado del equipaje, por favor llame a Pedro al (+351) 916 582 978.

Bike fitting

Su ajuste de bicicleta está programado para el martes 12 de agosto en la oficina de nuestros socios, GaiaBikes, Rúa Antonio Bessa-Leite, 1406. En caso de cualquier inconveniente, contacte con Pedro al (+351) 916 582 978.

En caso de emergencia

Llame a la oficina de Bike Spain Tours al +34 915 590 653, o fuera del horario de oficina al +34 677 356 586. Le llevaremos donde necesite y le proporcionaremos la ayuda que requiera.

Gastronomía imprescindible

Realizar el Camino Portugués no es solo un viaje espiritual y cultural, ¡sino también una aventura gastronómica! A continuación, le presentamos una lista de comidas y bebidas que debe probar a lo largo del recorrido:

Oporto

Antes de comenzar su Camino, cargue energías con una francesinha tradicional: el famoso sándwich de Oporto hecho con capas de embutidos, filete, queso fundido y una rica salsa a base de cerveza. Nuestro lugar favorito para degustar una francesinha en Oporto es Brasão Coliseu.

La cocina portuguesa es célebre por su bacalao. Uno de los platos más destacados es el bacalhau à brás: una receta clásica que combina bacalao desmenuzado con huevos, cebolla y finas tiras de patata frita.

Los habitantes de Oporto son apodados tripeiros debido a su afición por los platos elaborados con callos y despojos. Si se atreve, pruebe las tripas à moda do Porto: un estofado tradicional de callos con alubias y embutidos.

Aunque los pastéis de nata se asocian tradicionalmente con el barrio de Belém en Lisboa, estos deliciosos pastelitos de crema se disfrutan en todo Portugal. Tómelos con una taza de café para el desayuno o como tentempié a media mañana.

Por supuesto, no puede abandonar Oporto sin probar su famoso vino de oporto. Le recomendamos realizar una visita guiada a una de las bodegas en Vila Nova de Gaia, o pedir un vinho do Porto en alguno de los muchos bares de la ciudad. Es un vino dulce de postre, y sus principales variedades son ruby, tawny y blanco.

Norte de Portugal

A medida que avance por la costa, encontrará con frecuencia restaurantes y bares junto al mar que asan pescado fresco del océano. Una opción muy popular son las sardinhas assadas: sardinas asadas al espeto.

Al norte de Oporto, entrará en la región vinícola de vinho verde. Combine este vino blanco ligero, refrescante y ligeramente espumoso con arroz de tamboril: un delicioso plato elaborado con arroz y rape.

Indumentaria

¡Haga clic aquí para ver nuestras recomendaciones sobre qué llevar en su tour en bicicleta!

Cómo circular

¡Haga clic aquí para ver nuestras recomendaciones para montar en bicicleta de manera segura y legal en España!

Problemas mecánicos

Haga clic aquí para ver nuestras recomendaciones sobre qué hacer en caso de que experimente problemas mecánicos con su bicicleta durante el recorrido.

Itinerario

 

Lunes, 11 de agosto: Oporto. 
Día de llegada
Alojamiento: Hotel Eurostars das Artes
Servicios del hotel: Bar, lavandería, garden

 

Bienvenido a Portugal y al inicio de una experiencia maravillosa.

Puedes hacer el check-in en su hotel a partir de las 14 h.

Oporto

¡Haga clic aquí para ver nuestras recomendaciones en Google Maps para Oporto!

La ciudad de Oporto, construida sobre colinas con vistas a la desembocadura del río Duero, es un paisaje urbano excepcional con más de 2.000 años de historia. Su centro histórico, el Puente de Don Luis I y el Monasterio de Serra do Pilar están reconocidos como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Tome el funicular hasta Batalha (la ciudad antigua) y explore sus callejuelas estrechas y dificios coloridos. No se pierda la Sé de Oporto, la catedral fortificada ubicada en lo alto de la colina (abierta todos los días de 9:00 a 18:30).

Cruce el río hacia Vila Nova de Gaia y visite alguna de las muchas bodegas de vino de oporto para descubrir los secretos del vino regional. Algunas opciones populares incluyen Sandeman’s, Taylor’s y Cockburn’s

Visite la Livraria Lello, considerada una de las librerías más bellas del mundo (abierta todos los días de 9:00 a 19:30), o suba los 225 escalones de la cercana Torre de los Clérigos (abierta todos los días de 9:00 a 19:00) para disfrutar de impresionantes vistas de la ciudad.

Estação de São Bento: la estación de tren de Oporto es mucho más que un simple punto de transporte. Este antiguo convento combina una fachada Belle Époque con un interior icónico decorado con 20.000 azulejos pintados a mano.

Dé un paseo (o tome el tranvía) hasta Foz de Douro y disfrute de una tarde en la playa. Este barrio costero está lleno de excelentes restaurantes que ofrecen pescado fresco a la parrilla. Le recomendamos el Restaurante Pedro Lemos con una estrella Michelin (abierto de martes a jueves de 19:00 a 23:00 y viernes y sábado de 12:30 a 15:00 y de 19:00 a 23:00), o Casa Vasco (abierta de martes a domingo de 12:30 a 15:30 y de 19:00 a 22:30).

Y para terminar el día, contemple una de las puestas de sol más espectaculares de Europa desde uno de los muchos miradouros de Oporto. Algunas opciones populares son el Miradouro das Virtudes, Jardim do Morro y elpuente Luis I.

Comer y beber en Oporto

Ubicado en lo alto del casco antiguo, Patio 44 ofrece cocina tradicional portuguesa de alta calidad (abierto de martes a sábado de 19:00 a 23:00).

Visite  Brasão Coliseu (abierto todos los días de 12:00 a 15:00 y de 19:00 a 23:30) para probar una francesinha tradicional de Oporto: un sándwich enorme preparado con diversos tipos de carne y queso fundido.

El Restaurante Roma, muy apreciado por los locales (abierto de lunes a sábado de 12:00 a 15:00 y de 19:00 a 22:00), es una opción sencilla y auténtica, donde el menú del día depende del pescado recién capturado.

 Casa Expresso, un negocio familiar (abierto de lunes a sábado de 8:30 a 22:30), ofrece platos portugueses atemporales en un entorno sin pretensiones.

El clásico portuense Adega São Nicolau sirve mariscos frescos y deliciosos en el colorido barrio ribereño (abierto de lunes a sábado de 12:00 a 13:30; se recomienda reservar con antelación).

Y si desea darse un capricho, disfrute de una cena especial en uno de los siete restaurantes con estrella Michelin de Oporto.

 

Martes, 12 de agosto: Porto – Barcelos
Ruta: 53 km
Desnivel: +686 m
Alojamiento: Hotel Restaurante Bagoeira
Servicios del hotel: Restaurante, bar, lavandería
Comidas incluidas: Desayuno

 

¡El tour comienza!

Después de realizar el check-out en el hotel, por favor deje su equipaje en recepción para que sea recogido más tarde. El equipaje será recogido cada día a partir de las 9:00 h; asegúrese de dejarlo en recepción antes de esa hora.

10:00 h: Charla de bienvenida y ajuste de bicicletas con nuestro socio local, GaiaBike – Bessa Leite, en su oficina en R. António Bessa Leite 1406. En caso de cualquier inconveniente, comuníquese con Pedro al (+351) 916 582 978.

Desde Oporto, se inicia el recorrido en dirección norte, atravesando diversos paisajes que combinan zonas urbanas, rurales y boscosas.

Tras abandonar el bullicio de Porto, se atraviesan  pequeños localidades como Mosteiró, donde predominan los caminos secundarios y rurales. A medida que se avanza hacia Carrapaia e Igreja, el entorno se torna más sereno, con tramos rodeados de campos de cultivo y pequeñas aldeas que ofrecen una imagen auténtica del norte portugués.

La llegada a Rates, con su imponente monasterio románico, invita a una pausa cultural antes de continuar hacia el destino final: Barcelos.

Barcelos, situada en el corazón del Minho, es una ciudad con una profunda tradición artesanal y cultural. Conocida por ser la cuna del famoso Gallo de Barcelos, símbolo del folclore portugués, ofrece un ambiente acogedor, plazas animadas y un casco histórico lleno de encanto.

Tiendas de bicicletas

Maia: GaiaBike – Maia. Tel. (+351) 224 939 291. Abierto de lunes a sábado, 10:00–13:00 / 14:30–19:30

Barcelos: Bike Zone Barcelos. Tel. (+351) 253 813 003. Abierto de lunes a viernes, 9:30–13:00 / 14:30–19:30, sábado 9:30–13:00.

Ruta 1: Oporto - Barcelos



Barcelos

Descubra la larga historia de la ciudad: visite el Museo Arqueológico de Barcelos, ubicado en las ruinas del antiguo Palacio de los Condes; pasee por el Puente Medieval sobre el río Cávado y disfrute de las vistas; o recorra las calles empedradas del casco antiguo, salpicadas de iglesias, azulejos y arquitectura típica del norte portugués.

Comer y beber en Barcelos

Turismo (abierto martes a sábado 12h – 15h/19h 30 – 23h)

Restaurante » O ÁS» (abierto todos los días 12h – 15h/19h – 23h)

 

Miércoles, 13 de agosto. Barcelos – Ponte de Lima
Ruta: 40.6 km
Desnivel: +567 m
Alojamiento: Paço Vitorino 
Servicios del hotel: Piscina, jardin
Comidas incluidas: Desayuno, cena

 

Desde Barcelos, se avanza hacia Vila Boa, por una sucesión de pequeñas carreteras que serpentean entre campos de maíz, viñedos y casas de granito características de la región del Minho. El entorno es predominantemente agrícola, salpicado de bosques de eucaliptos y pinos que proporcionan sombra y frescor, especialmente en los meses de verano.

La ruta continúa por Aborim, donde vale la pena detenerse en su iglesia parroquial de origen románico. Los tramos entre pueblos son tranquilos y permiten una experiencia ciclista fluida, con ligeras subidas y bajadas que aportan variedad al pedaleo sin exigir un esfuerzo técnico elevado.

En Balugães, pueden visitar el pequeño pero encantador Santuario de Nossa Senhora da Aparecida, rodeado de naturaleza y con un ambiente sereno. Desde allí, el camino prosigue hacia Portela y Albergaria, donde predominan los muros de piedra seca, las quintas tradicionales y un paisaje cada vez más montañoso conforme se aproxima el destino.

La última parte del recorrido atraviesa Almoinha, zona de carácter agrícola con casas tradicionales de piedra y caminos flanqueados por muros de granito. Poco antes de llegar a Paço Vitorino, se presenta una excelente oportunidad para realizar un desvío opcional (de unos 4km adicionales por trayecto) hacia uno de los pueblos más bonitos y encantadores de Portugal: Ponte de Lima.

Ponte de Lima, ubicado al sur del río Lima, es una villa histórica que ha sido un importante punto de cruce desde que los romanos construyeron allí un puente en el año 1 a.C. Su centro histórico, con calles empedradas, jardines cuidados y fachadas señoriales, invita a pasear con calma y disfrutar de la atmósfera única de esta localidad milenaria.

Tras visitar Ponte de Lima, pueden regresar por el mismo camino hacia Paço Vitorino, una casa solariega convertida en alojamiento rural, que refleja la arquitectura señorial típica del norte portugués.

¡Esta noche, Bike Spain Tours les invita a cenar en el Paço Vitorino!

Ruta 2: Barcelos - Ponte de Lima

 

Jueves, 14 de agosto. Ponte de Lima
Ruta: 61.9 km
Desnivel: +492 m
Alojamiento: Paço Vitorino 
Servicios del hotel: Piscina, jardin
Comidas incluidas: Desayuno

 

La ruta ciclista de hoy nos lleva a lo largo del río Lima en dirección a Ponte da Barca, una villa de cuento enclavada en un entorno natural de gran belleza, cuya principal atracción es su puente medieval, notablemente bien conservado. Este pintoresco pueblo ha estado históricamente vinculado al Camino de Santiago; de hecho, su nombre hace referencia a la barca que antiguamente transportaba peregrinos de una orilla a otra del Lima, antes de la construcción del puente en el siglo XIV.

El recorrido discurre por tranquilos caminos rurales y senderos junto al río, con vistas constantes al valle del Lima y a los verdes montes que lo rodean. A medida que se avanza hacia el este, el paisaje se vuelve cada vez más sereno y boscoso, con tramos sombreados y pequeñas aldeas salpicando el camino.

Tras disfrutar de Ponte da Barca, se realiza el regreso por la orilla opuesta del río Lima, completando así una ruta circular. Para ello, se cruza el río por el puente de Ponte de Lamas, una estructura más moderna que permite acceder al margen sur, desde donde se regresa por caminos paralelos al río, igualmente tranquilos y rodeados de naturaleza. Este regreso ofrece una perspectiva diferente del valle y permite descubrir otras aldeas y entornos rurales menos frecuentados.

Ruta 3: Circular Ponte de Lima

 

Jueves, 15 de agosto. Ruta circular Viana do Castelo
Ruta: 54.4 km
Desnivel: +559 m
Alojamiento: Paço Vitorino 
Servicios del hotel: Piscina, jardin
Comidas incluidas: Desayuno

 

Desde Paço Vitorino, se avanza por caminos rurales asfaltados en dirección a Darque, bordeando el curso bajo del río Lima. El paisaje está dominado por campos agrícolas, zonas boscosas y pequeñas aldeas, todo ello acompañado por la calma característica de la región del Alto Minho.

Una primera parada recomendada es la Praia de Luzia Mar, una extensa playa fluvial ubicada en la desembocadura del Lima. Este lugar, tranquilo y poco concurrido, es ideal para descansar, darse un baño o simplemente disfrutar del paisaje donde el río se encuentra con el Atlántico.

A continuación, se cruza el río por el Ponte Eiffel, una estructura metálica emblemática que da acceso al centro histórico de Viana do Castelo. Esta ciudad marinera, con su arquitectura señorial y su conexión con los descubrimientos portugueses, merece una pausa prolongada para recorrer sus plazas, museos y cafés.

Haga clic aquí para ver nuestra lista de recomendaciones en Google Maps para Viana do Castelo. Si desea comer en Viana, le recomendamos dos opciones muy populares entre los locales:  Casa Primavera-Taberna Soares (abierta de miércoles a sábado y lunes de 12:00 a 15:00) o Tasquinha da Linda (abierta de lunes a sábado de 12:15 a 15:00).

OPCIONAL: Para quienes buscan un reto adicional, se puede realizar la ascensión al Monte de Santa Luzia, bien por carretera o por el antiguo funicular (si desean evitar el esfuerzo). Desde la cima, junto al Santuario del Sagrado Corazón de Jesús, se obtienen vistas panorámicas espectaculares del río, el océano y toda la región.

El regreso a Paço Vitorino se realiza por la orilla norte del río Lima, siguiendo caminos tranquilos que atraviesan zonas de viñedos, pinares y pequeñas quintas rurales. Este trayecto ofrece una perspectiva diferente del paisaje fluvial, culminando en un retorno sereno a través del interior hasta llegar nuevamente a Paço Vitorino.

Ruta 4: Circular Viana do Castelo

 

Sábado, 16 de agosto. Vila do Conde
Ruta: 59.6 km
Desnivel: +595 m
Alojamiento: Villa C Boutique Hotel
Servicios del hotel: Restaurante, gimnasio, spa, piscina, lavandería

Comidas incluidas: Desayuno

 

Tras dejar atrás Ponte de Lima, la ruta se adentra en el paisaje verde y apacible del valle del Lima. El trayecto continúa, atravesando pequeñas aldeas agrícolas y bosques autóctonos que bordean caminos secundarios de escaso tráfico. En esta parte del recorrido predominan los senderos rurales con vistas al valle y al fondo, las estribaciones suaves de las sierras minhotas.

Siguiendo hacia el sur, se cruza por Deocriste y Aloreu, donde predominan los campos de cultivo, los muros de piedra cubiertos de musgo y los vestigios de antiguas casas solariegas.

La ruta se encamina luego hacia Palmeira de Faro, acercándose paulatinamente al océano. Aquí, los caminos se abren a horizontes más amplios, con los primeros indicios de la influencia marítima en la arquitectura y el aire cargado de salitre.

Al llegar a Esposende, la escena cambia radicalmente. Esta localidad costera se abre al Atlántico con su paseo marítimo, el estuario del río Cávado y las amplias playas de arena dorada que se extienden hacia el sur. Es un lugar ideal para una pausa, disfrutar de un café frente al mar o visitar el faro y el Museo Marítimo.

Tras cruzar el puente hacia Fão, el camino se interna en una de las zonas más hermosas de la costa portuguesa: el Parque Natural del Litoral Norte. Aquí, la ruta puede seguirse por una red de ciclovías que serpentean entre dunas, pinares costeros y tramos de playa virgen.

La ruta sigue en paralelo al mar, con ocasionales desvíos por paseos marítimos y pueblos pesqueros, hasta alcanzar la elegante ciudad de Vila do Conde, con su notable acueducto, el monasterio de Santa Clara y un encantador casco antiguo.

Ruta 5: Ponte de Lima - Vila do Conde

Vila do Conde

¡Haga clic aquí para ver nuestras recomendaciones en Google Maps para Vila do Conde!

Vila do Conde es una encantadora localidad desarrollada durante la Edad de Oro portuguesa, también conocida como la época de los descubrimientos, cuando los marineros emprendieron sus primeras travesías hacia el África subsahariana e India. Hoy en día, la ciudad es muy popular entre los locales que la visitan por sus hermosas playas, excelente gastronomía y ambiente relajado.

Su silueta urbana está dominada por el imponente Monasterio de Santa Clara, así como por el acueducto del siglo XVIII, construido para llevar agua al monasterio y del cual aún se conservan casi mil arcos.

Conozca más sobre la historia local con una visita al Museo Municipal de Vila do Conde y al Museo del Encaje (ambos abiertos de martes a domingo, de 10:00 a 18:00).

Descubra la historia marítima de Portugal a bordo de la Nau Quinhentista, una réplica a escala real de un barco mercante portugués del siglo XVI, y en el Museo de Construcción Naval (ambos abiertos de martes a domingo, de 10:00 a 18:00).

Disfrute de impresionantes vistas al océano desde el acantilado donde se encuentra el Forte de São João Baptista y la cercana Capilla de Nuestra Señora de la Guía.

Y por la tarde, ¡relájese en la playa!

Comer y beber en Vila do conde

Para cenar, le recomendamos Restaurante o Cangalho (abierto de martes a sábado de 20:00 a 23:00) o Os Eusébios, donde podrá recuperar energías con una tradicional francesinha (abierto de martes a domingo de 19:00 a 23:00).

 

Domingo, 17 de agosto: Vila do Conde – Oporto
Ruta: 39 km
Desnivel: +367m
Alojamiento: Hotel Eurostars das Artes
Servicios del hotel: Bar, lavandería, garden
Comidas incluidas: Desayuno

 

Desde Vila do Conde, el itinerario asciende suavemente por caminos locales rodeados de campos agrícolas y antiguos molinos de agua, ofreciendo un primer tramo sereno y pintoresco.

Al dejar atrás Madalena, el entorno se vuelve aún más apacible, con colinas suaves y pequeñas ermitas que salpican el camino. Se adentran en un paisaje típicamente rural del norte de Portugal, cruzando Gião y Carrapata, donde predominan las carreteras estrechas y poco transitadas, rodeadas de praderas y cultivos.

Antes de alcanzar el mar, se entra en Praia de Angeiras, un pintoresco y tradicional pueblo pesquero. 

Al llegar a la costa, el paisaje se abre hacia el Atlántico. Pasará por diversos tramos de carril bici, pasarelas de madera y carreteras costeras bien conservadas. A lo largo de este trayecto, tendrá múltiples oportunidades para bañarse, ya sea en alguna de las amplias playas o en la Piscina das Marés, una obra maestra de Álvaro Siza Vieira integrada en el paisaje rocoso.

La ruta continúa hacia el sur, atravesando Matosinhos, célebre por su puerto pesquero y su tradición gastronómica. Desde Matosinhos, cruzará el puente sobre el río Leça y seguirá paralelos a la línea de costa. A medida que se aproximan a Foz do Douro, el paisaje urbano comienza a imponerse, pero siempre acompañado por la brisa marina y las vistas abiertas al océano.

En Foz do Douro, el Atlántico se funde con el estuario del río Duero, marcando el inicio del tramo final. Aquí, las playas dan paso a villas elegantes y cafés con terraza. El carril bici bien asfaltado que bordea el río los conducirá directamente hacia el corazón de Oporto, con vistas espléndidas del paisaje fluvial y del perfil histórico de la ciudad. 

Una vez que llegue a su hotel, por favor deje las bicicletas en recepción para su recogida posterior.

Ruta 6: Vila do Conde - Oporto

 

Lunes, 18 de agosto: Oporto
Fin del tour
Comidas incluidas: Desayuno

 

Después del desayuno, nuestros servicios llegarán a su fin. ¡Esperamos que haya disfrutado de una experiencia maravillosa con nosotros!

Reservar Ya